Las vacaciones han terminado, y con la vuelta a la rutina, muchas personas comienzan a sentir una mezcla de fatiga, ansiedad y desgana.
Este fenómeno, conocido como estrés postvacacional, no solo afecta el estado de ánimo: también puede tener un impacto directo en la salud del corazón.Especialmente en adultos mayores, niños y personas con patologías previas, el corazón trabaja más para mantener la temperatura corporal, y esto puede tener consecuencias graves si no se toman medidas de prevención.

Desde el INSCOR Instituto Salud Cardiovascular, el Dr. Guillermo Oller, reconocido cardiólogo en Barcelona, advierte:
"El estrés crónico, especialmente tras un cambio brusco como la vuelta de vacaciones, puede aumentar el riesgo de hipertensión, arritmias y otros trastornos cardiovasculares."
Este tipo de estrés activa mecanismos hormonales que elevan el cortisol y la adrenalina, sustancias que aceleran el ritmo cardíaco y elevan la presión arterial. Si esta situación se mantiene en el tiempo, puede convertirse en un factor de riesgo tan serio como el colesterol o el tabaco.
¿Qué es el síndrome postvacacional?
No es una enfermedad oficial, pero sí un conjunto de síntomas que incluye insomnio, irritabilidad, tristeza, cansancio e incluso dificultad para concentrarse. La American Heart Association y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han señalado en diversas publicaciones cómo el mal manejo del estrés psicosocial puede desencadenar complicaciones cardíacas.
4 consejos del Dr. Guillermo Oller para proteger tu corazón tras las vacaciones
Como director médico de INSCOR: Instituto Salud Cardiovascular, el Dr. Oller recomienda las siguientes prácticas para mantener tu salud cardiovascular al volver de las vacaciones:
1. Anticípate a la vuelta
Programa tu regreso con uno o dos días de margen antes de reincorporarte al trabajo. Este tiempo es clave para reajustarte emocional y físicamente.
2. Activa tu cuerpo sin presiones
Recuperar el ejercicio físico tras las vacaciones no debe convertirse en una obligación. Caminar 30 minutos al día ya activa tu sistema cardiovascular y reduce el estrés.
3. Respira con conciencia
La respiración profunda y consciente activa el nervio vago, que ayuda a relajar el corazón y disminuir la frecuencia cardíaca. Haz pausas para respirar durante tu jornada.
4. Conecta con tus prioridades
El estrés muchas veces nace de sentir que «todo es urgente». Prioriza tareas, delega lo que puedas y busca momentos para actividades que disfrutes. Tu bienestar es prioridad.
INSCOR: tu aliado en salud cardiovascular en Barcelona
En el INSCOR Instituto Salud Cardiovascular, ubicado en el corazón de Barcelona, combinamos tecnología avanzada y un enfoque humano para cuidar de ti.
El Dr. Guillermo Oller, cardiólogo en Barcelona con amplia trayectoria, lidera un equipo comprometido con la prevención, diagnóstico y tratamiento integral de las enfermedades del corazón.
Escuchar a tu cuerpo y gestionar el estrés de forma consciente puede marcar la diferencia. Si notas palpitaciones, fatiga persistente o cambios en tu estado de ánimo tras las vacaciones, consulta con un especialista.
Porque cuidar tu corazón es también cuidar tu ritmo de vida.